Para aquellos que no conocen el lago Strobel, les cuento que capturar truchas arco iris de mas de 10 kilos son una realidad, y una experiencia y desafío que verdaderamente vale la pena tener como como pescador deportivo en este ámbito.
El lago Strobel está ubicado en el centro oeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 360 kilómetros de la localidad de El Calafate y a 80 km desde la RN 40 a la altura de la localidad de Gobernador Gregores.
Es un lago de mas de 8000 hectáreas a lo que se considera una cuenca cerrada. Esto es básicamente porque se nutre del río Barrancoso que nace al oeste y el río Barrancoso a su vez no tiene contacto con otras cuencas, y este sería uno de los motivos entre otras cosas, por el cuál se pueden lograr truchas de semejante tamaño. Las truchas de este lago fueron
introducidas hace mas de 20 años, no teniendo en este gigantesco espejo de agua depredadores naturales. En cuanto a su geografía, las costas de este lago, de origen volcánico, no poseen vegetación alguna y se caracteriza por tener playas de arena y playas de rocas.
Como todo lugar patagónico, es sabido que nos podemos encontrar con fuertes vientos, pero también accediendo por la Estancia Lago Strobel, la misma tiene acceso a innumerable cantidad de bahías, como la "Punta del lago", "Bahía del bote", "Bahía las viejas", "el pedrero", etc., y en algunas de estas bahías podemos estar protegidos de estos vientos, o a veces tener los mismos vientos a favor para lanzar ya sea nuestra cuchara o para pescar en la modalidad de fly.
Otro de los sitios para pescar en la zona son las pequeñas lagunas que nos encontramos antes de llegar al lago. Estas lagunas son pequeños cráteres que se nutren del agua del deshielo formando así lo que se conoce como las lagunas encadenadas, conectándose las mismas y formando el arroyo El Moro. Siendo otro sitio para caminar bastante y para poder ubicarnos de acuerdo a los vientos.
de la Patagonia Argentina, que suele ser cambiante en cuestión de horas, se recomienda traer abrigo, protector solar, gorras, guantes, etc. También es recomendable traer waders para pescar, puesto que si bien los veriles no se encuentran lejos para los lanzamientos, mas bien a cinco metros refiriéndome a las bahías del lago, siempre con wader podemos ingresar un poco para un mejor casteo. Pero también el wader es importante para una correcta devolución de la especie, que al tener grandes tamaños, lo ideal es no alejarlas mucho del agua, para eso los waders, debemos ingresar al agua, y una vez que le extraemos el anzuelo, debemos reanimarla sujetándola de la cola (aleta caudal) bien firme con las dorsales hacia arriba en algún sitio que haya agua bien clara, es decir que no tenga removido el fondo por nuestros pasos, para que sus branquias no tomen arenilla. (la arenilla en la reanimación la podría dañar). Luego de algunos movimientos de la trucha en el agua, la misma comienza a tomar fuerza, y es el momento de la liberación. Uno de los momentos más gratos de nuestra actividad, ver como regresa la trucha a su ámbito. Para la liberación es importante tener algunos guantes de pesca de buena sujeción, y luego tener también unos segundos guantes de lana para mantener abrigadas nuestras manos

RECOMENDACIONES PARA PESCAR EN
EL LAGO STROBEL
También podemos pescar en éstos ámbitos en la modalidad de spinning o bait, que facilita mucho nuestras capturas para los días de muchos viento. En principio es importante la carga de nuestros carretes sea de un multi no tan grueso (0.16) para poder lanzar con vientos, y además corta el agua más rápido cuando caen nuestros señuelos. Si usamos frontales, el carrete puede ser un 2500 con carga de alguna tanza de buena calidad del 0.16 al 0.20, no más que esto. Las cucharas a utilizar pueden ser las ondulates o giratorias, de 18 a 35 gramos. Funcionan muy bien las clásicas toby en diferentes tonalidades. Es importante a la hora de adquirir nuestras cucharas, sacar los triples, y poner anzuelos de una sola punta sin rebaba que es lo reglamentario en estos ámbitos.
Por último, no quería dejar de resaltar en ésta nota lo que habitualmente decimos los pescadores cuando un destino rinde bien. De los grupos que he traído a pescar a el Lago Strobel, muchos pescadores repiten el destino, no solamente por la pesca que nunca falla, o como decimos los pescadores, es un destino que paga bien, sino que además es un lugar del que nunca te vas a olvidar por la increíble naturaleza. Uno se puede embelesar durante la noche de un cielo claro mirando las constelaciones como uno de los pocos del mundo en que esto ocurre, o ver en la meseta los miles de guanacos, ñandues, zorros, y si hay suerte la posibilidad de ver algún escurridizo puma, o bien realizar una pequeña caminata y ver grabados rupestres en las piedras. Por estos y muchos motivos mas a descubrir es mi constante regreso al Lago Strobel
GUÍA DE PESCA: EDUARDO F. CAÑUETO
PESCA DEPORTIVA LOBO DE MAR
WHATSAPP: +5492236859522
PAGINA FACEBOOK:
PESCA DEPORTIVA LOBO DE MAR https://www.facebook.com/LOBODEMARMDQ/
INSTAGRAM: pescadeportivalobodemar
TWITER: @lobodemarmardel https://twitter.com/lobodemarmardel
BLOG: pescandoconlobodemar.blogspot.com
E-MAIL: lobodemarmdq@yahoo.com.ar