![]() |
TIBURÓN BACOTA |
Fines de Enero, siendo las 7 am, botamos la Lobo de Mar, desde el Club Náutico La Escollera de la localidad de Santa Clara del Mar, el mar se presentaba muy calmo, por no decir “planchado”, el servicio meteorológico nos auguraba una buena jornada, vientos suaves del N rotando al E. Veníamos de una semana parejita con el clima, todos días cálidos, y el mar con una temperatura de casi 20 grados, bien caliente para la pesca. La propuesta de la jornada de hoy con la familia Parma de la localidad de Bolivar era la pesca del tiburón. Tomamos rumbo E, y navegamos aproximadamente unos 30 minutos a unos 15 nudos, hasta una depresión que hay en la zona y se conoce como “pozo de los Tanos”. Este sitio tiene unos 16 metros de profundidad, el fondo se presenta con piedras planas tipo lajas, pero con muchos lombrizales y cangrejales. En este sitio solemos pescar muy buena variada y también en esta época algo de besugo rosado. La zona fue seleccionada para la pesca ese día porque como el objetivo era la captura y devolución de un tiburón, los mismos, y fundamentalmente los bacotas, suelen percibir los cardúmenes de mucha distancia, y en el lugar era muy probable que nos topáramos con algún cardumen de besugo. Si esta condición se da es muy probable que se acerque a la zona algún tiburón.
Llegamos a la zona de pesca, comenzamos a liberar nuestros equipos de tiburón, en esta oportunidad 4.
![]() |
TIBURÓN ESCALANDRUN |
![]() |
TIBURÓN MARTILLO |
Así fue que comenzamos a pescar casi de un modo inmediato. Anchoitas y magru cortado como carnada, empezaron a salir las primeras corvinas rubias, luego se sumaron a la zona los gatuzos, y de este modo estuvimos aproximadamente unas dos horas pescando una muy buena variada, salieron también bagres, pez palo, palometas, anchoas de banco, etc. Mejor no nos podía ir con la variada. De pronto, Don Luis parece que traía una corvina, y algo la sorprende desde abajo y se la lleva, junto con parte de la brazolada de la línea de pesca. Sin ninguna duda, estábamos en presencia de un tiburón. El pique de variada se había transformado en nulo. Generalmente pasa lo mismo en los meses de verano. Cuando estamos pescando variada bien firme, siempre aparece a la zona un tiburón, y lo más probable que suceda a continuación es que la variada de mar se retire, quizás sea el instinto de supervivencia, o tal vez las reglas de juego de la vida marina, pero siempre pasa lo mismo, y nosotros sabemos que de un momento a otro algo nos va a sorprender. Bueno, a eso habíamos ido. Cuando esto pasa hay que sumarse de paciencia y a esperar las corridas. Las corridas pueden venir de un modo inmediato o a veces dos horas más tarde, o vaya saber cuándo. Nunca sabemos que va a hacer el tiburón. Lo cierto es que nos quedamos sin pescar variada de mar, y antes que comenzara el aburrimiento absoluto comenzaron nuevamente los piques de variada. Una corvina rubia, un besugo, luego todo se lleno de besugos, la sonda me daba una marca muy grande de esta especie. Era tirar y clavar un besugo, la verdad me había puesto contento por los pescadores, porque sabía que el tiburón andaba en la zona, y este cardumen lo iba a traer cerca de la lancha.
![]() |
TIBURÓN MARTILLO |
Fue una clavada espectacular, se sentía en la clavada el peso del animal. Quienes nos dedicamos a esto casi que en la clavada podemos darnos cuenta del peso del mismo, y este se trataba de uno más que interesante por la presión que ejercía. Mi primera impresión fue que tenía seguro más de 100 kg.
Pero había algo raro, los movimientos eran más violentos que de costumbre. Los tirones eran más agresivos, se sentía cabecear al tiburón en movimientos cortos y bruscos. Si bien habíamos sacado muchos tiburones escalandrun en el mes de enero, generalmente sacamos esta especie en meses anteriores a que se caliente el agua. Los tiburones son muy vulnerables a los cambios termales, una misma especie cambia de comportamiento de acuerdo a la temperatura del agua, y esto se sabe que es así. Ese día hacía mucho calor, y veníamos de una correntada cálida de varios días, entonces era muy probable que la actitud en este caso del escalandrun fuera más agresiva. Este dato no es menor, porque cuando hablamos de hacer la pesca deportiva del tiburón, todos siempre apuntamos a clavar un tiburón especie bacota, al menos en la Argentina, porque pelea mucho más, porque la corrida es más violenta, y porque demanda mucho más tiempo traerlo. Además el tiburón bacota es más estilizado, su aleta caudal tiene una V bien pronunciada y lo hace más ligero, por eso se alimenta con peces más veloces, en cambio el escalndrun tiene una aleta caudal diferente que lo hace más lento además su cuerpo es desproporcionado en relación a sus aletas dorsales, además suelen ser más robustos no tan estilizados, y todos estos aspectos a la hora de pescarlos deportivamente se pone más lento. Es muy común en este sentido escuchar a pescadores avezados decir que no quieren pescar un tiburón escalandrun porque es casi como arrastrar una bolsa de papa, que no pelea, etc, etc., a esto sumarle que como la mayoría no usa la boya grande pegada al anzuelo, entonces el escalandrun se traga literalmente la carnada y lo terminan enganchado casi del estomago. Es obvio que va a pelear mucho menos. Pero cuando el agua está caliente y el anzuelo viene clavado de mandíbula, las condiciones cambian, se ponen muy agresivos y obviamente la pelea con el oponente en este caso va a ser diferente. ![]() |
EL TIBURON ESCALANDRUN DE ESTE RELATO |
Siguiendo con el relato, le paso después de la clavada la caña a Don Luis que a eso había venido. Don Luis lo peleo como lo hacen los mejores, lo sostuvo unos 30minutos pero los brazos comienzan a cansarse, el reto del pescador es no pasar la caña, y entre Don Luis y el escalandrun había más de 100 metros y ambos se negaban a claudicar. El tiburón seguía dando tirones y sacando nylon, la manera de ayudarlo sin tomar la caña fue pelearlo a la deriva, y cada vez que Don Luis movía la caña, se movía la lancha pero no el escalandrun que parecía agarrado del fondo (lo más parecido como oponente podrían ser las rayas amazónicas que alguna vez he capturado en Perú, con registros de más de 100 kilos). Pero en un momento el tiburón que veníamos peleando cedió, y ese fue el momento en que comenzamos a subir al escalandrun. Verdaderamente ese tiburón estaba muy enojado, todavía faltaba ponerle la marca (de Conservar Tiburones en Argentina), y medirlo, ya vimos que era especie hembra. Estaba complicado para arrimarlo a la embarcación por el comportamiento del mismo. Después de un rato de tenerlo en superficie y de tomar distancia con el remo, se decide no marcarlo, y solamente liberarlo. Para la liberación, no solamente hay que borrarle la rebarba al anzuelo, sino que en mi caso particular me diseñe una herramienta que es una especie de tenedor largo de casi un metro pero con dos puntas. Coloco esas dos puntas en la curvatura del anzuelo, le doy un movimiento firme y le retiro de ese modo el anzuelo. Al momento nunca falla, y es fácil de hacer.
La alegría de los pescadores ese día fue tremendo, si bien no lo acercamos pegado a la lancha para hacer bien la medición, ese escalandrun hembra tenía entre 2,50 metros y 2,60 metros, casi en su máxima expresión, y su peso calculamos oscilaba en los 130 kg. Era verdaderamente todo un coloso del mar. Y así de ese modo, con esa captura dimos por concluida la jornada de pesca, quedando en nuestra bitácora mental, innumerable cantidad de imágenes mentales, momentos, etc, que formaron parte de este relato, de esos momentos de pesca que no se olvidan. La vida me posiciono en un buen lugar laboralmente, en ser muchas veces el mediador de la alegría de la gente, y eso es algo que llevaré siempre conmigo.
DATOS PARA SABER DEL TIBURÓN ESCALANDRUN
El tiburón especie escalandrun (carcharias taurus), actualmente se encuentra en el listado rojo con posibilidades de extinción a nivel mundial. A diferencia de otras especies, el escalandrun tiene una o dos crías cada dos años, en cambio el tiburón bacota tiene de 17 a 24 crías cada dos años. Si bien el tiburón bacota no se encuentra en este momento en el listado rojo, también hay que devolverlos porque ya sabemos el destino que va a tener, sino lo hacemos. Muchas veces escuchamos y decimos entre los pescadores, que los pescadores deportivos no dañamos nada la naturaleza si lo comparamos con la pesca comercial. Esto en el caso de los tiburones se ha comprobado que es un auto engaño. Porque si bien es cierto que los tiburones quedan atrapados en las redes comerciales, se ha comprobado que la pesca dirigida como se hizo durante años deportivamente causa un daño tan grande o mayor de lo que se produce con las redes, por consiguiente los tiburones son tan víctimas de la pesca comercial como de la pesca deportiva. Pero además, lo que debemos saber, es que los tiburones están en peligro de extinción en todo el mundo, y su disminución causa graves problemas al funcionamiento de los ecosistemas oceánicos, porque los mismos mantienen el equilibrio alimentario en los mares.
El contraplanteo siempre es el mismo, si los tiburones sobreviven al estrés de la captura y liberación. En cada captura siempre logro vivenciar lo mismo, una especie de agotamiento del tiburón que parece entregarse a todo, es el momento de medirlo y de marcarlo, abre su gran boca, se pone de costado o panza para arriba, le extraemos el anzuelo, y luego lo liberamos. Al liberarlo, siempre le sujeto un poco firme la cola y en ese momento reacciona con toda la vitalidad del mundo. Es bien sabido que los tiburones parecen entregados pero tienen siempre de reserva pequeños brotes de energía, ese es uno de los motivos por el cual ponemos también a los tiburones en lo más alto de la escala de los predadores oceánicos. Hay investigaciones con rastreadores acústicos, que se colocan después de las capturas precisamente para investigar sobre el nivel de estrés de estos ejemplares. Se ha identificado que estos rastreadores marcan que los tiburones van hasta el fondo y durante días. Después de las capturas, siguen nadando, esto demuestra que el estrés de la captura, no lo daña. Si bien estos estudios están realizados en otros países que quizás invierten más en investigación, en Argentina venimos marcando tiburones con un precinto para poder marcar su ruta migratoria entre otras cosas. En mi caso personal, que vivo en la localidad balnearia de Santa Clara del Mar, Provincia de Buenos Aires., he marcado algunos ejemplares que han sido recapturados a doscientos y trescientos kilómetros de distancia. Esto también implica de algún modo que el estrés de la captura, si la misma fue con responsabilidad, lo mismo que su devolución, no daña al ejemplar. Es decir se recuperan.
![]() |
ESTAS FOTOS NUNCA MÁS, TIBURÓN ESCALADRUN ÚNICAMENTE CON DEVOLUCIÓN |
ELEMENTOS DE PESCA PARA TIBURON ESCALANDRUN:
ANZUELOS: MUSTAD 3406, 12/0 O 14/0. BORRAR LA REBARBA O MUERTE DEL ANZUELO PARA PODER LIBERARLO MEJOR.
LEADER DE ACERO DE 200 LB PARA LA CONFECCION DEL APAREJO
BOYA DE 15 A 20 CM DE DIAMETRO
ESMERILLONES GRANDES Y REFORZADOS
CARNADA: LISA O MAGRU
GRAMPIN PEQUEÑO PARA FONDEAR EL APAREJO
PARA ARRIMARLO Y REALIZAR LA DEVOLUCIÓN ES IMPORTANTE CANSARLO, FUNCIONA BIEN AGREGAR UN TRAPO MOJADO EN LA CABEZA CUBRIENDO LOS OJOS, O BIEN DARLOS VUELTA PANZA PARA ARRIBA, ENTRA EN UN ESTADO CATATONICO PERO NO DEBEMOS CONFIARNOS
DISEÑAR HERRAMIENTA PARA LA DEVOLUCIÓN
GUÍA DE PESCA: EDUARDO F. CAÑUETO
PESCA DEPORTIVA LOBO DE MAR
WHATSAPP: +5492236859522
PAGINA FACEBOOK: PESCA DEPORTIVA LOBO DE MAR https://www.facebook.com/LOBODEMARMDQ/
INSTAGRAM: pescadeportivalobodemar
TWITER: @lobodemarmardel https://twitter.com/lobodemarmardel
BLOG: pescandoconlobodemar.blogspot.com
E-MAIL: lobodemarmdq@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario